¿Por qué algunos libros se transforman en éxitos editoriales? ¿Qué hace que un musical se mantenga durante años en cartel? ¿Qué nos impulsa a adherir a modas o dietas, a incorporar palabras a nuestro vocabulario o compartir alegremente leyendas urbanas?
La psicología, la sociología, la economía del comportamiento y las ciencias de la comunicación confluyen para procurar dar respuesta a este interrogante, que es de particular interés para todos aquellos que en algún momento deseamos difundir las virtudes de una causa en la cual creemos o “tornar viral” un mensaje que estimamos valioso o significativo.
Por eso, ya sea que nuestra meta consista en comprender este fenómeno o bien que tengamos por norte diseñar estrategias de difusión efectivas, este curso, diseñado bajo un formato de videos breves, constituye un mapa de ruta para explorar esta apasionante temática: qué, quién, por qué, dónde, cuándo y cómo difundir ideas.
CONTENIDOS
Elementos básicos de psicología aplicada al procesamiento de información. La mera exposición, sesgos perceptivos, memoria asociativa. El impacto de los disparadores contextuales. Estrategias para su diseño.
El mensaje. Simplicidad. La maldición del conocimiento. Concreción. Credibilidad. El factor sorpresa. El rol de las historias. Carácter público, conformidad y divergencia.
Por qué compartimos un contenido. La autoimagen. El valor práctico. Emociones que disparan y emociones que reducen el impulso a difundir.
Factores de contexto. El poder del ”boca a boca” y el alcance de los “influencers”. Mitos y realidades. Estructura y funcionamiento de nuestras redes sociales.
MODALIDAD Asincrónica.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: consultas@institutoamagi.com. ar

DRA. ALBA PEREZ ROMERO
Abogada y Profesora Superior en Ciencias Jurídicas (UCA) con Diploma de Honor. Premios “Editorial El Derecho” y “La Ley-FORES” (Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia) Especialista en Ceremonial (CERIC, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Ceremonial), fue seleccionada por la Organización de las Naciones Unidas como representante argentina al 24th Graduate Study Program a desarrollarse en la sede del Palais des Nations de Ginebra, Suiza, sobre el tema “International Year of Peace: The United Nations, Peace through Justice”.Master en Economía y Administración de Empresas y Doctorando en Administración de Negocios (ESEADE).
En el plano laboral, ha sido consultora senior en el Departamento de Derecho Societario de KPMG Argentina y ha tenido a su cargo los departamentos jurídicos internos de ROBERT BOSCH ARGENTINA S.A y de BOSCH-SIEMENS Homeappliances Argentina S.A. Actual directora académica de la consultora FENIX PROYECTOS, dedicada al diseño y dictado de programas de capacitación empresarial en estrategias competitivas, liderazgo, negociación, técnicas de decisión, gestión del cambio, y creatividad destinados a la profesionalización de ejecutivos de nivel gerencial y superior.
Se ha desempeñado asimismo como productora de contenidos multimediales para la Fundación Gustavo González, con sede en Asunción del Paraguay y para la Fundación Friedrich Naumann Für die Freiheit, con sede en Buenos Aires, Argentina (Campañas Female Forward y Freedom Fights Fake).