Blog

Corregir el déficit fiscal no es la prioridad absoluta. Por Alberto Benegas Lynch(h)

Los aparatos estatales son el problema prioritario, ya que puede contarse con un presupuesto equilibrado y aún así succionar el cien por ciento de los recursos de la gente Como he dicho antes, se machaca equivocadamente con que el desequilibrio en el presupuesto entre entradas y salidas es el problema medular. Esto no es correcto. …

Corregir el déficit fiscal no es la prioridad absoluta. Por Alberto Benegas Lynch(h) Leer más »

Herbert Spencer: Profeta libertario. Por Roderick Long

Los resúmenes de Spencer en los libros de texto son absurdos n el momento de su muerte, hace un siglo, el teórico social inglés Herbert Spencer (1820-1903) era considerado uno de los pensadores más importantes de su época, un erudito de aprendizaje enciclopédico y enorme visión cuyas obras formaban parte habitual de los programas universitarios …

Herbert Spencer: Profeta libertario. Por Roderick Long Leer más »

«The offer» y el capitalismo. Por Carlos Rodriguez Braun

Carlos Rodríguez Braun dice que la película «The Offer» ilustra los tremendos riesgos que asume la unidad fundamental del capitalismo, la empresa, al momento de emprender un proyecto, que en este caso terminó siendo un clásico del cine. Los entretenidos diez capítulos de la serie «The offer«, creación de Michael Tolkin, que evocan la producción …

«The offer» y el capitalismo. Por Carlos Rodriguez Braun Leer más »

¿Se viene el Apocalipsis climático? La respuesta liberal frente a la alarmista agenda progresista. Por Instituto Amagi para la Libertad

La perspectiva liberal sobre el medio ambiente La perspectiva liberal respecto del medio ambiente puede decirse que nace como una respuesta a la forma tradicional de lidiar con las externalidades negativas que genera la actividad humana en el medio ambiente. Normalmente la propuesta de los economistas es recurrir a los llamados impuestos pigouvianos, es decir …

¿Se viene el Apocalipsis climático? La respuesta liberal frente a la alarmista agenda progresista. Por Instituto Amagi para la Libertad Leer más »

Planificación estatal vs. proceso de mercado. Por Alberto Benegas Lynch(h)

El mercado no es un lugar ni una cosa, el mercado somos todos. Por eso, aquellos que la emprenden contra el mercado, sin percatarse la emprenden contra la gente Resulta muy relevante percatarse del orden que presenta la libertad y el desorden a que conduce la prepotencia de los megalómanos del aparato estatal. En este …

Planificación estatal vs. proceso de mercado. Por Alberto Benegas Lynch(h) Leer más »

La inconveniencia de la pauta oficial. Por Alberto Benegas Lynch(h)

10 de mayo de 2023 Alberto Benegas Lynch (h) Hace un tiempo, un diplomático retirado organizaba como dueño de casa reuniones en torno a una mesa muy bien servida a efectos de debatir sobre diversos temas de actualidad. Además de los aspectos gastronómicos atractivos, al contrario de lo que suele ocurrir en reuniones sociales, donde …

La inconveniencia de la pauta oficial. Por Alberto Benegas Lynch(h) Leer más »

Inflación monetaria: la trampa de la banca central. Por Alberto Benegas Lynch(h)

En política necesariamente se renuncia a lo ideal para poder ejecutar lo que resulta posible. Esto para nada significa abandonar la mejor meta en beneficio de lo que desconoce la excelencia. La primera vez que publiqué un escrito sobre la imperiosa necesidad de eliminar el Banco Central fue hace cuarenta años, en Fundamentos de análisis económico, que …

Inflación monetaria: la trampa de la banca central. Por Alberto Benegas Lynch(h) Leer más »

Latinoamérica debe redescubrir la tradición hispana de la libertad. Por Daniel Raisbeck

Ni el corporativismo al estilo de Perón ni el socialismo cristiano han permitido la innovación y la prosperidad en América Latina. ¿Por qué yace la mayor parte de Latinoamérica en el subdesarrollo? Según el economista Edmund S. Phelps y el profesor de derecho Juan Vicente Solá, una cultura prevalente del corporativismo aflige a la región. …

Latinoamérica debe redescubrir la tradición hispana de la libertad. Por Daniel Raisbeck Leer más »

La innovación del ChatGPT y la libertad de elegir. Por Martín Krause

Martín Krause dice que las nuevas tecnologías de inteligencia artificial se presentan cuestiones éticas que se pueden ir resolviendo a través de la competencia y la libertad para elegir de los consumidores entre diversas alternativas. Todos sabemos, o sentimos, que ciertas tecnologías han cambiado nuestra forma de vida. Seguramente internet en las últimas décadas, y muchas …

La innovación del ChatGPT y la libertad de elegir. Por Martín Krause Leer más »

El miedo al desempleo masivo por la inteligencia artificial y la robótica es infundado. Por Instituto Mises

La gente suele temer perder su empleo cuando las empresas introducen nuevas tecnologías, sobre todo las que son capaces de replicar las tareas humanas. Sin embargo, el desempleo masivo debido a la innovación tecnológica nunca ha ocurrido en ninguna nación industrializada. La gente discute sobre si la inteligencia artificial (IA) y la robótica eliminarán el …

El miedo al desempleo masivo por la inteligencia artificial y la robótica es infundado. Por Instituto Mises Leer más »