Nosotros
INSTITUTO AMAGI PARA LA LIBERTAD
Es una asociación civil dedicada a la difusión de las ideas de la libertad, y para ese fin propone un abordaje multidisciplinario abarcativo de todos sus aspectos: éticos, económicos, jurídicos y relativos a las ciencias sociales en general.
CONSEJO ACADÉMICO AMAGI

Ana Caprav
PRESIDENTE INSTITUTO AMAGI

Ana Caprav
PRESIDENTE INSTITUTO AMAGI
Master en Comunicación Institucional, Lic. En Ciencias de la información y opinión, Postgrado en comunicación para organizaciones sin fines de lucro.
Se desempeñó en consultoría para comunicación de empresas e instituciones, en medios de comunicación, campañas políticas y fue Jefe de Prensa e Institucionales del Bloque de Diputados de la UCEDE.

Ricardo M. Rojas
CONSEJO ACADEMICO PRESIDENTE

Ricardo M. Rojas
CONSEJO ACADEMICO PRESIDENTE
Abogado, Doctor en Historia económica, ex Juez del Tribunal oral en lo criminal, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia de Derecho. Fue Director Ejecutivo de Fundación Hayek. Profesor de Análisis Económico del Derecho Penal en la UBA, Profesor de Teoría Social en la Maestría en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), Profesor visitante en varias universidades y autor de libros y ensayos sobre temas jurídicos, económicos e históricos, así como de tres novelas. Entre sus libros podemos destacar Las contradicciones del derecho penal, Análisis Económico e Institucional del Orden Jurídico, Nociones de análisis económico del derecho privado, Fundamentos praxeológicos del derecho e Individuo y sociedad.
Miembros

Alberto Benegas Lynch (h)
Completó dos doctorados, es Doctor en Economía y también Doctor en Ciencias de la Dirección, miembro de las Acadamias Nacionales de Ciencias Económicas y de Ciencias de Buenos Aires, autor de 28 libros, integra el cuerpo académico del Instituto de Metodología de las Ciencias Sociales en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y es Presidente del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso.

Miguel Anxo Bastos Boubeta
Es profesor universitario, intelectual, economista, politólogo, conferencista y escritor español, vinculado a los postulados de la escuela austríaca de economía y la filosofía política del libertarismo. Discípulo del economista Huerta de Soto.
Es Lic. En Ciencias Económicas, Lic. En Ciencias políticas y sociales y doctor en ciencias económicas.
Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración y en Ciencias de la Información en la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y del Instituto Mises de Estados Unidos.
La actividad de difusión del conocimiento y de los ideales de la libertad los ha desempeñado a través del Instituto Juan de Mariana de Madrid, y es uno de los socios fundadores de Asociación Xoán de Lugo.

Walter Block
Doctor en economía por la Universidad de Columbia. Se desempeña como Harold E. Wirth Endowed Chair y Profesor de Economía de la Facultad de Negocios de la Universidad de Loyola de Nueva Orleans y senior fellow del Mises Institute. Enseñó en Rutgers, Suny Stony Brook, Baruch cuny, Holy Cross y la Universidad Central de Arkansas.
Es autor de más de 600 artículos publicados en revistas profesionales, tres docenas de libros y miles de páginas de opinión, en diarios que incluyen el New York Times, Wall Street Journal. Es conferencista y ha dado seminarios en todo el mundo, y aparece con regularidad en programas de radio y televisión.
Ganador del Premio Schlarbaum, otorgado por el Mises Institute, el Premio para Investigadores de la Universidad de Loyola y la Medalla Rothbard para la Libertad y del Premio Dux Academicus de la Universidad de Loyola

Irene Giménez
Abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, Master en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE.
Trabajó como consultora en diversas firmas internacionales, con foco en el análisis económico del derecho, el análisis del impacto de nuevas tecnología en el mercado y la captura regulatoria.
Fue adjunta de Trabajos prácticos de Política Económica y Políticas Públicas en la cátedra del Dr. Martín Krause en la Facultad de Derecho de la UBA, y Ayudante en Economía Politica de la Catedra del Dr. Alberto Benegas Lynch (h).
Asesoró a numerosas Start-Up de e-commerce, y trabaja actualmente en efectos de Internet sobre la Economía y el Derecho (firma digital, regulaciones y Blockchain, entre otros)
Miembro fundador del Think Tank panameño ISA. Prologó el libro del Dr. Alberto Benegas Lynch (h) Meditaciones para meditar y colaboró en seminarios junto al Dr. Juan Carlos Cachanosky en Panamá
Publicó numerosos artículos en la prensa escrita, nacional e internacional y participó en diversos paneles televisivos. Es conferencista en diversas Universidades lationamericanas, y en diversas Fundaciones, Bancos y Asociaciones gremiales.
Es Gerente General de Goethals Consulting (Panamá), firma de consultoría especializada y orientada a la innovación de negocios.

Alejandro Gómez
Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella, Master of Arts de la University of Chicago, Master en Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y Profesor de Historia por la Universidad de Belgrano, Lic. y Profesor en Ciencia Política y Dr. En Ciencias Sociales (UBA), Especialista en Gestión de proyectos (UCEMA).
Es Profesor de Historia Económica y de Entrepreneurs e Innovación en la UCEMA y Profesor Visitante en la Universidad Francisco Marroquín.
Es autor de diversos libros, entre ellos Creadores de riqueza y Juan Bautista Alberdi: Pilar del Progreso argentino. Es analista de cuestiones políticas y de relaciones internacionales, autor de artículos publicados en revistas especializadas y de difusión.

Gustavo Hasperué
Lic. en Filosofía, Universidad Católica Argentina (UCA), Master en Economía Política (Swiss Management Center University),
Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Letras (UCA) y Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Acton.

Axel Kaiser
Es abogado por la Universidad de los Andes, Master en Derecho y en estudios americanos y Doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg.
Ha sido profesor visitante en la Universidad de Stanford y profesor titular en la Universidad del Desarrollo, la Universidad de los Andes y la Universidad Adolfo Ibañez, en donde fue director de la cátedra Friedrich von Hayek.
Es columnista habitual de El Mercurio, El Líbero y el Diario Financiero.
Escribió varios libros, entre ellos La fatal ignorancia, La miseria del intervencionismo y La tiranía de la igualdad. En coautoría con Gloria Alvarez El engaño populista.

Martín Krause
Doctor en Economía por la Universidad Católica de La Plata. Se desempeñó principalmente en tareas académicas y de consultoría en el ámbito de la economía.
Profesor titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, Profesor de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala) y del Centro OMMA-Ayau (España). Fue Profesor y Rector de la Escuela de Posgrado ESEADE.
Es Académico Adjunto del Cato Institute y del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso (Buenos Aires) y recibió varios premios nacionales e internacionales. Participó como conferencista en decenas de seminarios y reuniones, y como observador en distintos procesos electorales en todo el mundo.
Tiene publicados varios libros, entre los que se destacan: Borges y la economía; Economía, instituciones y Políticas públicas; La economía explicada a mis hijos. En coautoría: Elementos de Economía Política, con Adrían Ravier y Gabriel Zanotti) y En defensa de los más necesitados y Proyectos para una Sociedad abierta con Alberto Benegas Lynch (h).

Juan Sebastían Landoni
Abogado, Doctor en Historia económica, ex Juez del Tribunal oral en lo criminal, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia de Derecho. Fue Director Ejecutivo de Fundación Hayek. Profesor de Análisis Económico del Derecho Penal en la UBA, Profesor de Teoría Social en la Maestría en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), Profesor visitante en varias universidades y autor de libros y ensayos sobre temas jurídicos, económicos e históricos, así como de tres novelas. Entre sus libros podemos destacar Las contradicciones del derecho penal, Análisis Económico e Institucional del Orden Jurídico, Nociones de análisis económico del derecho privado, Fundamentos praxeológicos del derecho e Individuo y sociedad.

Cristopher Lingle
Se doctoró en Economía en la Universidad de Georgia en 1977 y trabajó en Universidades de Africa, Asia, América Latina y Estados Unidos.
Es profesor visitante de Economía en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, Académico Adjunto en el Centre for Independent Studies (Sidney), Académico Investigador en Centre for Civil Society (Delhi), Asesor de Políticas Económicas Internacionales para el Asian Institute for Diplomacy and International Affairs (Katmandú), Becario de Investigación (Sri Lanca) y miembro del Advisory Council of Academy Foundation (Rumania).
Sus trabajos han sido publicados en capítulos de libros, medios internacionales y publicaciones académicas.
Su libro sobre la economía política del desarrollo de Singapur fue titulado: “El capitalismo autoritario de Singapur: Valores asiáticos, ilusiones de libre mercado y dependencia política.
Es ampliamente reconocido por haber anticipado la inestabilidad en las economías de Lejano Oriente que comenzó en 1997.

Eduardo Marty
Contador Público. Economista. Estudió en el Grove City College. Ex profesor de Economía Política en la Universidad de Buenos Aores y en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.
Fundador y ex Director General de Junior Achievement Argentina y España. Ex Consultor de Junior Achievement en Paraguay, Chile, Brasil y Colombia.
Fundador y Presidente de la Fundación para la Responsabilidad Intelectual.

Constanza Mazzina
Abogado, Doctor en Historia económica, ex Juez del Tribunal oral en lo criminal, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia de Derecho. Fue Director Ejecutivo de Fundación Hayek. Profesor de Análisis Económico del Derecho Penal en la UBA, Profesor de Teoría Social en la Maestría en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), Profesor visitante en varias universidades y autor de libros y ensayos sobre temas jurídicos, económicos e históricos, así como de tres novelas. Entre sus libros podemos destacar Las contradicciones del derecho penal, Análisis Económico e Institucional del Orden Jurídico, Nociones de análisis económico del derecho privado, Fundamentos praxeológicos del derecho e Individuo y sociedad.

Silvia Mercado
Doctora en Historia del Pensamiento, Magister en Periodismo y Licenciada en Comunicación.
En el ámbito académico es autora de ensayos en libros y revistas referenciadas, y ponente en coloquios y seminarios.
Como docente tuvo a su cargo materias relacionadas con semiótica del cine y de los medios, comunicación institucional, opinión pública y talleres de redacción y creación literaria.
Periódicamente escribe reportes y análisis de coyuntura política en América Latina. En el ámbito institucional tiene amplia experiencia en gestión de proyectos y coordinación de redes de organizaciones de la sociedad civil.
Fue responsable de comunicación e información pública para organismos internacionales y de cooperación. Desde 2012 coordina RELIAL, la única Red Liberal de América Latina con presencia en 17 países, a través de 42 organizaciones de la región.

Gustavo Perednik
Es Doctor en Educación y completó en Nueva York sus estudios de doctorado en Filosofía. Autor de veinte libros, algunos de ellos con premios internacionales, best-sellers y traducidos a varios idiomas.
Fue distinguido como profesor sobresaliente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la que dirigió el Programa Cuatrienal. Es Profesor de filosofía e Historia en el Herzog College de Israel.
Fue invitado a disertar a más de cien ciudades de cincuenta países, incluyendo Universidades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y China –en ésta dirigió el Programa Al Tian de Esclarecimiento.
Lleva publicados más de mil artículos en medios académicos, culturales y periodísticos.

Juan Pina
Master en Comunicación Institucional.
Fundador del Partido Libertario de España (P-Lib)
Desde 2016 Secretario General de la Fundación para el Avance de la libertad.
Autor, entre otros libros, de Manifiesto para la autodeterminación del individuo, Una política para la libertad y Adiós al Estado-nación.

Carlos Rodríguez Braun
Es catedrático retirado de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad Complutense de Madrid, y académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de la Argentina.
Miembro de varias asociaciones académicas, es evaluador e integra los Consejos de asesores de publicaciones científicas en España y otros países.
Ejerce la actividad periodística en prensa escrita, radio y televisión. Fue Subdirector de España Económica y subdirector de Cambio 16. Actualmente es columnista de La Razón, Expansión, Libertad Digital y participa diariamente en Onda Cero Radio.
Es autor de más de 20 libros, entre ellos “Economía para andar por casa”, “Economía de los no economistas”, “Panfletos liberales”, “Diccionario incorrecto de la nueva normalidad”. Y en coautoría con Juan Ramón Rallo “El liberalismo no es pecado” y “Una crisis y cinco errores”.

Andrea Rondón García
Abogada, magna cum laude de la Universidad Central de Venezuela.
Especialista en Derecho Procesal Civil y Doctora en Derecho por la misma casa de estudios.
Profesora universitaria.
Miembro del Comité Académico y Directora del Comité de Derecho de Propiedad de CEDICE Libertad.
Directora Ejecutiva del Instituto Ludwig von Mises Venezuela

Jeffrey Tucker
es autor de once libros, columnista diario de RealClearMarkets, y fundador y presidente del Brownstown Institute for Social and Economic Research.
Autor de casi 10.000 artículos, ha creado programas editoriales para varias instituciones importantes incluyendo a FEE, AIER, Mises, MusicSacra.
Organizó muchas conferencias sobre economía, tecnología e ideas libertarias. Es muy requerido como conferencista, frecuentemente invitado de TV y podcasts, además de escritor sobre estos temas.

Miguel Duranti
Licenciado en Filosofía (UBA). Becario doctoral (CONICET). Autor del libro Razones Para El Capitalismo, editado por el Instituto Acton. Sus temas de investigación son la filosofía política libertaria contemporánea y la Escuela Austríaca de economía.
Como docente fue profesor de Filosofía en la Universidad CAECE y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. También fue profesor adjunto de Pensamiento Económico y Ética en la Universidad Abierta Interamericana.